viernes, 13 de noviembre de 2015

FALTA DE ESTRUCTURAS ADECUADAS EN LAS ESCUELAS DE EL SALVADOR

Las rampas, plataformas, baños, puertas, etc., son elementos con los que carecen la mayoría de los Centros Educativos en El Salvador. Esto es uno de los principales factores que impiden la Inclusión Educativa de las personas con discapacidades a los Centros de enseñanza normales. En los edificios nuevos y antiguos no hay rampas, ascensores ni baños adaptados para integrar a las personas con discapacidad.

Lamentablemente observamos en las infraestructuras grandes falencias para acoger a alumnos con discapacidad en nuestros Centros Educativos, mencionamos por ejemplo que las construcciones no están adecuadas para ellos, además se tienen barreras arquitectónicas, que van desde las aceras, el portón de ingreso, las gradas y los baños. Toda la edificación fue hecha sin pensar en los niños con discapacidad.


Lo peor del caso radica en que aun conscientes de este problema las instituciones  no toman en cuenta mejorar esta condición, ya que si bien es cierto que buscan mejorar sus infraestructuras, no lo hacen con el fin de incluir renovaciones aptas para formarse como una Escuela Inclusiva, al contrario, se implementan solo reconstrucciones en gradas, aceras, cunetas, portones, etc., pero en ningún momento busca implementar rampas, ya que ellos descartan la idea de contar con personas que posean alguna discapacidad. Es por ello que cuando se presenta por ejemplo una persona con discapacidad física que quiere matricularse en dicha Institución, su solicitud es rechazada.

15 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con el contenido la ausencia o la falta de rampas impide que alumnos con discapacidad estudien y lleguen a tener una buena educación .. xD

    ResponderEliminar
  2. es decepcionante ver como se quiere implementar la escuela inclusiva en el salvador y muchas veces no se cuenta con instalaciones adecuadas, aunque el proyecto es excelente las medidas y acciones que se están tomando se contradicen con nuestra realidad actual.

    ResponderEliminar
  3. es verdad como vamos a hablar de inclusión si las instalaciones no permiten incluir o que asistan alumnos con discapacidades como físicas, no tiene sentido.

    ResponderEliminar
  4. Tristemente es cierto lo que acá describen, las escuelas caresen de muchas otras áreas donde la accecibilidad para personas con discapacidades físicas se le dificulta el derecho de la educación, haciendo a su ves que muchos de los jóvenes con discapacidad, con deseos de superacion se impida la superación de tales jóvenes. Me agrada mucho que hayan tomado en cuenta esta falta en el sistema de educación, muchos otros blogs no lo toman en cuenta. Muy buena iniciativa, suerte en sus metas.

    ResponderEliminar
  5. Que triste la situación en la que la mayoría por no decir todos, los centros educativos de nuestro pais carecen de infraestructuras adecuada (aun hay algunos que ni los servicios básicos se agua y luz) para transformar esto se necesita de mucho apoyo de parte del gobierno, para que todos puedan tener oportunidad de educación digna

    ResponderEliminar
  6. El Contenido Esta Muy Interesante & creó que para tener una escuela inclusiva se tiene que tener una buena infraestructura para que así todos los alumnos se puedan desempeñar de una mejor manera y presten mayor interés por la educación

    ResponderEliminar
  7. la infraestructura creo que es importante para poder llevar acabo la escuela inclusiva, pero no hay que dejar de lado que también entre en juego la actitud de todos y todas con respecto a este tema y la formación docente adecuada para hacer frente a muchas situaciones donde se pueda presentar algún alumno con discapacidad física o mental.

    ResponderEliminar
  8. la infraestructura creo que es importante para poder llevar acabo la escuela inclusiva, pero no hay que dejar de lado que también entre en juego la actitud de todos y todas con respecto a este tema y la formación docente adecuada para hacer frente a muchas situaciones donde se pueda presentar algún alumno con discapacidad física o mental.

    ResponderEliminar
  9. el gobierno le debe de dar importancia ala infraestructura de las escuelas del país, ya que es importante para que se lleve una educación adecuada en un ambiente agradable para que los alumnos se sientan mas motivados y felices, también a los que padecen discapacidades el gobierno los de ve de tratar iguales que los demás, porque tienen derecho ala educación y al aprendizaje, porque nadie es menos que los demás.

    ResponderEliminar
  10. deben de mejorar en el salvador las infraestructuras de las escuelas y también no discriminar a los discapacitado.

    ResponderEliminar
  11. Si la educacion inclusiva es un hecho se debe mejorar en su totalidad el sistema educativo y dar mas porcentaje a la educacion porque estos niños y niñas tienen q estar en ambiente de acuerdo a sus condiciones de lo contrario habrian accidentes siempre esperemos q el Mined lea este llamado

    ResponderEliminar
  12. Si la educacion inclusiva es un hecho se debe mejorar en su totalidad el sistema educativo y dar mas porcentaje a la educacion porque estos niños y niñas tienen q estar en ambiente de acuerdo a sus condiciones de lo contrario habrian accidentes siempre esperemos q el Mined lea este llamado

    ResponderEliminar
  13. Muy buen contenido, de este modo se puede hacer consciencia en las autoridades educativas de dichas instituciones, para que puedan implementar estrategías en sus instalaciones que sirvan para tener en las condiciones adecuadas a niños con discapacidades.

    ResponderEliminar
  14. Lastimosamente es cierto no se cuenta con las infraestructuras para facilitar las cosas a personas especiales

    ResponderEliminar
  15. Lastimosamente es cierto no se cuenta con las infraestructuras para facilitar las cosas a personas especiales

    ResponderEliminar